Bienvenido al Sitio WEB de la Telemedicina
 Como la distribución de servicios de salud, en el que la distancia es un factor crítico, donde los profesionales de la salud usan información y tecnología de comunicaciones para el intercambio de información válida para el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedadades o daños, investigación y evaluación; y para la educación continuada de los proveedores de salud pública, todo ello en interés del desarrollo de la salud del individuo y su comunidad.
Aunque el pasado año, este concepto se ha definido así, no es menos cierto que desde inicios de la centuria de 1900 se ha usado la medicina a distancia y existen ejemplos de equipos que fueron desarrollados para la transmisión de resultados de rayos X a través del telégrafo en Australia (1). Otros medios de comunicación también se han utilizado para la transmisión de información en diferentes actividades de atención de la salud en el mundo entero (2,3,4,5,6).
La telemedicina en su actual concepto existe desde el año 1924.
Fue a través de un artículo en una revista de radio (Radio News) que mostraba en su número de Abril en portada un dibujo en el que un médico visitaba a un paciente a través de las ondas e incluía una pantalla de televisión (la televisión comercial no comenzó hasta 1929) y un altavoz de tipo cuerno de la marca RCA; e incluso, en sus páginas interiores, un esquema de circuitería para el "Doctor por Radio", como lo denominó la revista.
La primera demostración abarcando varios estados se realizó con motivo de la Feria Mundial de Nueva York en 1951, mediante el empleo de líneas de comunicación dedicadas y estudios de televisión en cada extremo.
En 1955 el Dr. Albert Jutras comenzó a hacer teleradiología en Montreal, para evitar las altas dosis de radiación que recibía mientras practicaba fluoroscopias, permaneciendo separado de la sala donde se realizaba la exploración por un tabique plomado.
Las instrucciones al paciente las remitía mediante un interfono convencional
La NASA, administración americana del espacio comenzó a primeros de los 60 con estudios de telemetría médica para sus vuelos espaciales, realizando pruebas con los trajes de astronauta en pilotos de prueba
En 1967 se estableció la primera estación telemédica entre el Hospital General de Massachussets y el aeropuerto Logan de Boston.
Mediante ella se daban servicios de medicina ocupacional a los empleados del aeropuerto y atención medica a los viajeros, usando un circuito audiovisual de ida y vuelta a través de microondas.
La estacíón estaba atendida por varias enfermeras las 24 horas y un médico durante las horas punta de llegada o salida de vuelos.
El análisis tanto de la calidad de la atención por parte de las enfermeras como la eficacia de las transmisiones fueron los objetivos de esta experiencia, pionera en el mundo.
La estación, a pesar de que sólo tuvo dos fallos en la atención en los casi 23 años que estuvo funcionando, cesó su actividad por falta de fondos ya que estaba financiada con fondos federales que el Gobierno decidió suprimir en los 90.
|